La compra de un barco requiere de un proceso de análisis previo en el que se contemple tanto el coste de la adquisición de la nave como sus gastos anuales asociados.
En Náutica Costa Brava se han querido resolver algunas de las preguntas más habituales entre los usuarios de embarcaciones de recreo.
¿Cuál es el mantenimiento de un barco?
¿Cuál puede ser su coste anual aproximado?
¿Puedo realizarlo por mi cuenta o es preferible dejar esta tarea en manos de profesionales?
¿Qué tareas son necesarias en el mantenimiento de un barco?
El mantenimiento de un barco es una tarea imprescindible y debe ejecutarse de manera recurrente y con plan de acción predeterminado.
Para saber realmente cuál es el mantenimiento de un barco se dividirán las tareas por componentes y estructuras. A continuación se enumerarán las acciones más importantes a llevar a cabo:
Revisiones periódicas. La base de un mantenimiento correcto en el barco.
Las revisiones permiten analizar el estado de los componentes y sustituirlos en caso necesario. En el motor, por ejemplo, se incluirá una puesta a punto y un cambio de aceite y filtros anual.
También deben revisarse los elementos de seguridad, como las balsas salvavidas, los chalecos, o los kits de primeros auxilios y equipos de reanimación.
La electrónica de la embarcación es otra de las estructuras que debe analizarse de forma recurrente para detectar posibles fallos y corregirlos.
En el interior de la nave deben mantenerse al día elementos como las baterías, que con uso medio deben sustituirse aproximadamente cada tres o cinco años, las bombas de achique o elementos como deshumidificadores o sistemas de aire acondicionado.

Cuánto cuesta el mantenimiento de un barco
Hay algunos gastos fijos que van implícitos en la adquisición de una embarcación. Hablamos de seguros, costes del amarre, combustible, costes de desplazamiento o la ITB (Inspección Técnica de barcos).
En cuanto al mantenimiento, no se puede establecer un importe fijo aplicable a la mayoría de las naves. El coste de este servicio estará determinado por múltiples factores, como el tipo de embarcación, la eslora, o el estado inicial en el que se encuentre el barco.
El mantenimiento, más allá de su coste, permite a los usuarios disfrutar de su embarcación en las mejores condiciones para navegar y con más seguridad para la tripulación, reduciendo el riesgo de sufrir averías y alargando la vida útil de la nave.
El problema radica en que, para realizar todas las labores de mantenimiento en un barco de manera adecuada se requieren conocimientos técnicos avanzados y una inversión de tiempo y esfuerzo que no todos los propietarios pueden o quieren asumir.
Lo más recomendable es dejar este trabajo en manos de un equipo de profesionales como el que se encarga del mantenimiento de embarcaciones en la Costa Brava
El mantenimiento por parte de profesionales debe considerarse como una inversión y no como un gasto, ya que un barco en buenas condiciones es garantía de ahorro en reparaciones y permite conservar intacto el valor de la nave con el paso de los años.